“And I  saw a beast rise up out of the sea, having seven heads and ten horns, and upon  his horns ten crowns, and upon his heads, the names of blasphemy. And they  worshipped the dragon which gave power unto the beast: and they worshipped the  beast, saying, "Who is like unto the beast? Who is able to make war  with him?"
The  Revelation of St. John the Divine, Chapter 13: Verses 1 & 4

Monster ( モンスター Monsutā ) es una serie publicada entre el año 1994 y el  2002 en la revista Big Comic Original (http://www.bigoriginal.shogakukan.co.jp/)  de la editorial Shogakugan y en España por la editorial Planeta en una muy  correcta versión. Hacía tiempo que quería escribir acerca de Monster, por un  lado suponía mi reencuentro con Naoki Urasawa después de Yawara! Y Pinneaple  Army, obras de incontestable calidad ambas, pero incomparables a Monster. Por  otro lado es de los pocos comics/manga tan rematadamente perfecto como para  conseguir transmitir inquietud en su lectura.  
Monster una obra tensa, adulta, con un  guion construido sobre los pilares del miedo a los aspectos más oscuros de la  personalidad, a esas oscuridades interiores y personales, tan íntimas como democráticas  en tanto que pueden florecer en cualquiera con el abono indicado. Sobre ese  conocimiento del terror a lo reconocible en nosotros mismos, fabrica el Maestro  Urasawa un relato como un duelo, con la tensión de los que se observan, plagado  de estocadas rápidas y certeras tan justas como para sentir la presión de un  final próximo, efímero y simple, consciente el espectador de que parpadear  supone perderse a alguno de los contendientes ensartado, sin coreografía, sin  movimientos gratuito. Si te distraes, muere alguien.  
Un thriller moral que permaneció en el top 10  de ventas desde el primer momento y consiguió el premio tezuka en el 99,  derechos adquiridos por New Line Cinema para realizar la película y el  compromiso del responsable de la adaptación de guion de una historia de  violencia de conseguir una digna adaptación. ¿Un historial a tener en cuenta,  no?
El guion… es la historia  de una persecución desesperada, la de un Kimble Japonés. Con la diferencia de  que mientras que este era el objeto de la persecución, el que nos ocupa es a la  vez perseguidor y perseguido. Por un lado es el perseguidor incansable.  Años atrás salvo a un paciente infantil herido  de muerte,  en una operación critica,  para descubrir que se ha convertido en lo que estaba destinado a ser, una  maldad congelada en unos hermosos ojos azules, una sonrisa de hielo y la  habilidad de jugar con el mundo como quien pide carta, un monstruo que no  siente mas emoción que la de alcanzar sus objetivos. Pero por otro el Dr.  Kenzo Tenma (天馬賢三 tenma kenzo, así se llama nuestro Kible) es también protagonista de una huida hacia delante. La que propulsan unos principios de hierro, los que le  empujan a destruir carrera, vida y relaciones en pos de una responsabilidad auto  impuesta que no entiende de prometidas, amigos o éxitos. Es el Dr. Kenzo   una marioneta de una inteligencia superior, vive por que así lo desea ese  monstruo cuya sombra planea en todo momento, persigue por que así se lo  permiten, por aquello del aspecto lúdico de ser perseguido, sin dejar de ser  nunca un némesis que se construye el monstruo  para tener un testigo de calidad. Lo  interesante del Dr. Tenma es que podría haberse quedado tranquilamente en su  hospital mirando hacia otro lado, esa posibilidad se le ofrece, su vida podía haber  seguido tal cual,  ignorando algo que, no  vamos a engañarnos, se aleja mucho de ser responsabilidad suya. Es un hombre  que desmorona su alrededor a medida que avanza en su lucha contra el mal, que  destruye su vida, si, por que quiere, por que tiene la sangra del héroe corriendo  por sus venas. Es, el Dr. Tenma, un monstruo también a su manera.
Este trama aparentemente  sencilla es utilizada por Naoki Urawasa para recrear toda una serie de  personajes e intrigas que se van desplazando hacia delante en esa carrera  desesperada, encontrándose casi sin quererlo con un elenco de circunstancias,  motivaciones y líneas argumentales insospechadas en principio, con una  naturalidad propia solo de un maestro como Urawasa (habilidad esta para ir de  lo sencillo a lo extraordinario que refinara hasta niveles insospechados en su  siguiente obra, para mi gusto el mejor manga que he leído. Otro día. Otro post.) 
Rodeando este desarrollo, unos  secundarios que dejan de serlo por momentos. Esos que si fuera una película en  ocasiones llegan a merecer más la pena que el dramático protagonista. Finos,  complejos, arriesgados, entidades con identidad propia. Sabes que cuando la  historia deja de tocarlos y la cámara sigue su camino  ellos se dan la vuelta y siguen viviendo sus  vidas.
En definitiva, una obra  imprescindible dentro de una industria con un volumen de producción que si bien  algunos encuentran escaso a mí sigue pareciéndome grotesco, al menos en algunas  de sus líneas. Por añadidura ustedes, malditos afortunados, pueden adquirirla y  disfrutarla toda entera, sin tener que sufrir la inherente dilación mensual que  los demás hemos pasado para poner en nuestras estanterías los 36 tomos que la  componen. 
Un excelente regalo para estos días que se acercan. Si aun así no se  ven tentados, la versión en anime, tremendamente fiel y conseguida esta también  disponible en DVD y afines ( ¬¬ ). 
Monster en Animenfo [+] 
Monster en guía del comic [+] 
Naoki Urasawa en la wikipedia [+]
Sitio oficial de Big Comic  Original [+]